Ejemplo de una planificación de ingles

 
Liceo Cruce de Ocoa
Año del Fortalecimiento del Analfabetismo
Planificación por unidad de aprendizaje
Educador: Lic.  Elvido Sosa
Título de la Unidad de Aprendizaje
Identificación
‘’Talking about probabilities and possibilities’’
Área curricular: Ingles (2do grado) 
Tiempo asignado: 4 semanas /8 horas clases
Número de sesiones de la secuencia: 8
                                                                       Efemérides (mes de noviembre)
·         1 Día de     " Todos los Santos"
·         2 Día de los Difuntos
·         6 Día de la Constitución • Aniversario de la primera Asamblea Constituyente de 1844
·         7 Día del Deporte
·         8 Natalicio de la líder campesina Florinda Soriano, “Mamá Tingó” (1921)
·         9 Día Internacional del Inventor
·         10 Natalicio de la doctora dominicana Evangelina Rodríguez (1880) • Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
·         15 Natalicio del músico José Reyes (1835)
·         20 Aniversario de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989)
·         22 Día Internacional del Músico
·         25 Asesinato de las hermanas Mirabal (1960) • Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
·         30 Fin de la temporada ciclónica
                                                                              Situación de Aprendizaje
Al introducir el nuevo tema ‘’probabilities and possibilities’’, los estudiantes de segundo grado del Liceo Profesora Ana Dolores Vicente sienten curiosidad sobre cómo utilizar los verbos modales para hablar de posibilidades y probabilidades en el idioma inglés. Algunos se cuestionan sobre el contexto y condiciones en que se utilizan los diferentes verbos modales (can, could, may, might, must, should, etc.). Los estudiantes investigan sobre las situaciones en que estos se emplean para expresar el grado de posibilidad de que un suceso ocurra o no, y luego presentan diálogos situacionales donde se observa el uso correcto de dichos verbos modales de posibilidad.
Competencias
Competencias Fundamentales
Comunicativa, pensamiento lógico, creativo y crítico, ética y ciudadanía.
Competencias Especificas
·         Comprensión oral: Comprende, de forma oral, conceptos referentes a los verbos modales para expresar un juicio sobre la probabilidad o posibilidad de que una situación en concreto ocurra o no.
·         Producción oral: Produce de forma oral, oraciones y frases, para expresar probabilidad y posibilidad.  

·         Comprensión escrita: Comprende palabras, frases y oraciones que lee, relativas a situaciones concretas con cierto grado de probabilidad y posibilidad.

·         Producción escrita: Produce por escrito, palabras, frases y oraciones para referirse a la probabilidad o posibilidad de que una situación en concreto ocurra o no.  
Aprendizaje Esperado
Comprende y produce expresiones sencillas para comunicarse en situaciones que impliquen el uso de los verbos modales para referirse a la posibilidad o probabilidad de que un suceso concreto ocurra o no.
Contenidos
Conceptos:
·         Gramática: Modal verbs of probability and possibility; CAN/ COULD/ MAY/ MIGHT/ MUST/ SHOULD.

·         Vocabulario: Clothing items (for men, for women, unisex, accessories, etc).
Procedimientos:
·         Introducción a los verbos modales.

·         Identificación de los verbos modales para hablar de posibilidades y probabilidades.

·         Diferenciación del uso de CAN/ COULD/ MAY/ MIGHT/ SHOULD/ MUST.

·         Pronunciación y deletreo del vocabulario de la unidad.

·         Utilización de estrategias para recordar el vocabulario de la unidad, así como los verbos modales se utilizan al hablar sobre posibilidades y probabilidades.
Actitudes y valores:
·         Reconocen la importancia de los verbos modales para hablar sobre probabilidades y posibilidades.

·         Valoran el uso de los verbos modales para expresar un juicio sobre la probabilidad o posibilidad de que una situación en concreto ocurra o no.

·         Con entusiasmo practican los diferentes verbos modales de posibilidad y el vocabulario de la unidad.

·         Manifiestan constancia y empeño en actividades individuales y colaborativas.
Estrategia de Enseñanza-aprendizaje
Aprendizaje basado en juego de roles: Explicación de conceptos, ejercicios orales y escritos, lectura de diálogos, trabajos en parejas y en grupos, dramatización, juego de roles, tareas, investigación.
Actividades concatenadas
Actividades de aprendizaje con el docente:
·         Retroalimentación.
·         Exploración de conocimientos previos.
·         El docente propicia lluvia de ideas sobre el tema de la lección.
·         Explicación de conceptos (gramática y vocabulario).
·         Pronunciación de los conceptos de la unidad.
·         El docente forma equipos y les pide que dramaticen diálogos o trabajen en pareja practicando los conceptos de la unidad.

Actividades de aprendizaje autónomo del estudiante:
·         Investigan el significado de las palabras del vocabulario de la unidad.
·         Escuchan y pronuncian las palabras del vocabulario de la unidad.
·         Copian y pegan imágenes para representar la vestimenta.
·         Realizan oraciones con el vocabulario de la unidad y los verbos modales para expresar posibilidad o probabilidad.
·         Completan ejercicios con los diferentes verbos modales de posibilidad y probabilidad.
·         Dramatizan diálogos situacionales donde se observa el uso correcto de los verbos modales de posibilidad y probabilidad.  
Recursos
Internet, radio, proyector, tiza, pizarra, libros, cuadernos, lápiz, lapicero, etc.
Indicadores de Logros
·         Reconoce los verbos modales de posibilidad y probabilidad más utilizados en la lengua inglesa y los utiliza de forma apropiada.

·         Produce oraciones y expresiones, tanto de forma oral como escrita, con los verbos modales para referirse el grado de seguridad de que se tiene de que algo ocurra o no (probabilidad y posibilidades).

·         Identifica por su nombre los diferentes artículos de vestimenta más comúnmente utilizados.  

·         Responde de forma adecuada a preguntas sencillas sobre situaciones en las que sea necesario la utilización de los verbos modales de posibilidad y probabilidad. Esto siempre que se le articule de manera sencilla y clara, y se le repita si es necesario.
Actividades de Evaluación
Criterios de Evaluación
Técnicas e Instrumentales
·         Analización de los verbos modales de posibilidad y probabilidad.

·         Diferenciación entre los verbos modales; can, could, may, might, could, should.

·         Identificación de los diferentes artículos de vestimenta.  

·         Utilización de los verbos modales de probabilidad y posibilidad para comunicarse en diferentes situaciones.
Corrección de cuadernos, participación, práctica individual, trabajo en grupo, prueba final de la unidad.
Retroalimentación
·         ¿Qué hicimos?
·         ¿Cómo lo hicimos?
·         ¿Por qué lo hicimos?
Metacognición
·         ¿Qué aprendieron?
·         ¿Para qué aprendieron?
·         ¿Cómo puedo aplicar los conocimientos adquiridos en el diario vivir?


Comentarios

Entradas populares de este blog

INFORMACION PERSONAL EN FRANCES

Informe de pasantia de Inicial

Ejemplo de la Reflexion Metacognitiva