REFLEXION METACOGNITIVA ¿Que hicimos? El sábado 11 de noviembre del año 2017, antes de hacer la oración y dar inicio formalmente a la clase, el docente nos habló de cómo le fue en el taller de planificación que se llevó a cabo el 5 de noviembre del año en curso; donde destaco tanto sus debilidades y fortalezas. Luego el mismo procedió hacer la oración, donde una vez concluida esta. Le dio paso a algunas reflexiones meta cognitivas, de la clase pasada. La cual giraba en torno a la evaluación, según distintos modelos pedagógicos, dejando claro su función y actores involucrados en cada modelo. Luego dio la oportunidad al grupo # 4 para hacer su exposición. Su tema principal: “El Sistema Nacional de Evaluación en el nivel básico”. En el desarrollo de la misma vimos lo que es la ley general de educación 66-97, en algunas de las principales ordenanzas que constituyen la base legal de un centro educativo. Entre estas podemos mencionar; la ordenanza, establecida por el currícul...
la evaluación es continua se lleva día a día en el aula desde el comienzo hasta el final de la jornada educativa, las evaluaciones deben hacerse de manera consciente y justa.
ResponderEliminarColocar la nota de cada alumno sin ningún favoritismo ni por sobornos ya que eso degrada al docente y estamos haciendo un mal a la sociedad, las evaluaciones deben hacerse no por un examen si no por el esfuerzo del estudiante.#16
ResponderEliminarLa evaluación debe realizarse en todo momento como parte integral de los procesos de enseñanza-aprendizaje, debe utilizar una variedad de técnicas, las cuales deben estar de acuerdo con las características de los objetivos y propósito que se persigue.
La evolución no se debe limita a la verificación en un momento dado, del grado en que los alumnos han adquirido los objetivos propuesto, sino que constituye un proceso dinámico, continuó, y de diagnóstico a la educación.#62
Es nuestro deber como docentes acudir a una evaluación independiente y comprometida, evaluar con valores y principios, de manera que se obtenga la parte mas sustativa del proceso.
ResponderEliminarLa evaluación que nos plantea este articulo se refiere a una evaluación para fines y con objetivos claros, donde se toma encuenta la mejora de los programas y/o modificación de los métodos de enseñanza si fuese necesario atraves del resultado positivo o negativo que se obtenga de la misma, con la finalidad que los contenidos presentandos en el desarrollo de la clase sean asimilados y por ende se genere en el estudiante comprensión significativa. # 50
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA LO QUE ES LA EVALUACIÓN, YA QUE POR MEDIO DE ELLA NOS DAMOS CUENTA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE NUESTROS ALUMNOS. ES IMPORTANTE CONSIDERAR COMO PARTE IMPLÍCITA LA EVALUACIÓN, ENTENDIENDO A ESTA COMO LA COMPARACIÓN ENTRE DOS MAGNITUDES ES DECIR, ALCANZAR UN EQUILIBRIO ENTRE LOS OBJETIVOS PRETENDIDOS Y LOS OBJETIVOS LOGRADOS, NOS PERMITE DESCUBRIR OBJETIVOS PARA RETOMAR AQUELLO QUE NO FUE ASIMILADO POR NUESTROS ALUMNOS. BA-15-31611 YENNY ROSADO
ResponderEliminarTodo docente debe hacer una buena práctica de la evaluación desde el inicio de su labor y durante el proceso continuo de enseñanza aprendizaje para mayor eficiencia y calidad, la misma debe ser justa para todos dándole participación a sus integrantes , y si es necesario modificar el método de evaluación para lograr los fines y objetivos por alcanzar.
ResponderEliminarCruza Domínguez D BA-16-11874 #32
Fue muy confiable que el profesor nos ponga a realizar algunos pasos del proyecto de centro para saber la capacidad que tenemos cada uno y nuestros desenvolvimiento que tiene cada estudiante.
ResponderEliminarLa evaluación es parte del proceso de enseñanza, y por ende es de vital importancia que nosotros como doncente empecemos a evaluar desde el primer día de clase.
ResponderEliminarLa evaluación no es sólo una prueba que se emite al final del proceso de enseñanza, es conocer nuestros alumnos, sus necesidades, debilidades, forma de aprender y sus fortalezas. Cuando lo evaluamos así ya sabemos que estilos de aprendizajes usar, para tener una evaluación clara y justa. #29
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.
ResponderEliminar#45
ResponderEliminarEn principio de acuerdo con este articulo mediante una buena evaluación el proceso de enseñanza-aprendizaje se puede realizar eficazmente, de manera que es imprescindible efectuar una evaluación íntegra y ante todo que nuestros valores no se quebranten ante ningún soborno ni favoritismo.
No obstante debemos realizar una evaluación objetiva con fines y objetivos claros que permita evaluar el alcance, asimilación y equilibrio alcanzado por los alumnos y de igual manera diferenciar los objetivos asimilados y no asimilados por los mismos.#26 Eugenia De Leon.